La información necesaria para preparar las pruebas extraordinarias del mes de septiembre, con la descarga de los contenidos básicos y las actividades a realizar, la tienes en este enlace:
lunes, 22 de junio de 2015
Pruebas extraordinarias. Septiembre 2015
La información necesaria para preparar las pruebas extraordinarias del mes de septiembre, con la descarga de los contenidos básicos y las actividades a realizar, la tienes en este enlace:
lunes, 15 de junio de 2015
Hace frío, mucho frío
Terminamos nuestro recorrido en la Antártida. Aunque la tenemos poco presente, tiene una superficie mayor que la de Europa. Contiene casi todas las existencias de agua dulce que posee nuestro planeta: eso sí, en forma de hielo. Constituye una capa de más de dos km de espesor medio, superando los cuatro en algunas zonas. A continuación tienes la correspondiente presentación:
![]() |
Fryxell |
![]() |
Las llamadas cascadas de sangre: el mineral de hierro colorea el hielo |
![]() |
Monte Erebus, un volcán activo |
martes, 9 de junio de 2015
En el lejano Occidente, Hispania
Hemos dedicado los últimos meses del curso a las grandes civilizaciones de la Antigüedad: Próximo Oriente, Grecia y Roma. Pero en el Extremo Occidente (la península Ibérica) los descendientes de las poblaciones de la Edad de Bronce van a hacer su entrada en la Historia gracias a la llegada de visitantes fenicios, griegos, cartagineses y romanos, además de los que llegan desde el centro del continente europeo. El resultado serán las primeras sociedades complejas peninsulares: Tartessos, turdetanos, íberos, celtíberos... Tienen distintas lenguas, procedencias y culturas, y sólo los forasteros los perciben como partes de un único territorio:Hispania o Iberia.
Los romanos tardarán varios siglos en conquistarlos, pero al mismo tiempo se produce el fenómeno de la romanización: se incorpora progresivamente el latín, la cultura, las formas de vida romanas, hasta lograr la concesión de la ciudadanía romana.
![]() |
Tarraco, capital de la Tarraconense |
Materiales
En primer lugar, la Presentación que utilizaremos en clase, que complementa los Apuntes, y que ya puedes descargarte aquí.
Estrabón fue un escritor griego que redactó una monumental Geografía del Imperio Romano.
En este enlace tienes el libro correspondiente a la península Ibérica. Lo tienes en formatos pdf, epub y mobi.
En Zaragoza romana conocerás los principales yacimientos prerromanos y romanos de la provincia de Zaragoza. Enlace de descarga.
Un ameno documento elaborado por el Museo de Zaragoza, para saber más sobre Las casas romanas en Aragón. Enlace de descarga.
Caesaraugusta |
jueves, 4 de junio de 2015
El continente acuático
![]() |
Australia, Box Log Falls, Lamington National Park, Queensland |
Como siempre, aquí tienes la presentación que te ayudará a trabajar el mapa, que también te incluyo a continuación. Recuerda que puedes bajarte el mapa mudo en el Atlas Geográfico.
Para terminar, algunos paisajes:
![]() |
Nueva Zelanda |
![]() |
Atolón en Micronesia |
![]() |
Isla de Bora Bora (Polinesia) |
![]() |
Australia, Monte Uluru |
![]() |
Nueva Zelanda, Monte Cook |
![]() |
Australia, con arco iris |
![]() |
Volcán Bagana, en la isla de Nueva Guinea |
![]() |
Al fondo, otro volcán: el Taranaki, en Nueva Zelanda |
![]() | ||||
Y lo que queda del cráter del volcán Edén, también en Nueva Zelanda. Al fondo, Auckland, la capital |
![]() |
Otra isla de la Polinesia |
![]() |
Isla Monuriki Maman, en las Fidji |
![]() |
En los fundamentos de la isla de Nueva Bretaña, cerca de Nueva Guinea... |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)