Hemos dedicado los últimos meses del curso a las grandes civilizaciones de la Antigüedad: Próximo Oriente, Grecia y Roma. Pero en el Extremo Occidente (la península Ibérica) los descendientes de las poblaciones de la Edad de Bronce van a hacer su entrada en la Historia gracias a la llegada de visitantes fenicios, griegos, cartagineses y romanos, además de los que llegan desde el centro del continente europeo. El resultado serán las primeras sociedades complejas peninsulares: Tartessos, turdetanos, íberos, celtíberos... Tienen distintas lenguas, procedencias y culturas, y sólo los forasteros los perciben como partes de un único territorio: Hispania o Iberia.
Los romanos tardarán varios siglos en conquistarlos, pero al mismo tiempo se produce el fenómeno de la romanización: se incorpora progresivamente el latín, la cultura, las formas de vida romanas, hasta lograr la concesión de la ciudadanía romana.
![]() |
| Tarraco, capital de la Tarraconense |
Materiales
En primer lugar, la Presentación que utilizaremos en clase, que complementa los Apuntes, y que ya puedes descargarte aquí.
Estrabón fue un escritor griego que redactó una monumental Geografía del Imperio Romano.
En este enlace tienes el libro correspondiente a la península Ibérica. Lo tienes en formatos pdf, epub y mobi.
En Zaragoza romana conocerás los principales yacimientos prerromanos y romanos de la provincia de Zaragoza. Enlace de descarga.
Un ameno documento elaborado por el Museo de Zaragoza, para saber más sobre Las casas romanas en Aragón. Enlace de descarga.
| Caesaraugusta |



















